Es posible que necesite más vitamina C:un nuevo análisis de un estudio histórico sobre el escorbuto conduce a una actualización sobre las necesidades de vitamina C

 Food Additives >> Aditivos alimentarios >  >> Comida sana

Era tiempo de guerra y la comida escaseaba. Los líderes del esfuerzo de Inglaterra para hacer la guerra y ayudar al público a sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial necesitaban saber:¿Eran las raciones en los botes salvavidas adecuadas para sobrevivir en el mar? Y, entre varios experimentos importantes para la salud pública y militar, ¿cuánta vitamina C necesitaba una persona para evitar la enfermedad mortal escorbuto?

En un experimento en el Instituto de Investigación Sorby en Sheffield, llamado el experimento del "naufragio", los voluntarios fueron alimentados solo con lo que la marina llevaba en los botes salvavidas. El extenuante experimento dio como resultado que se transportara más agua y menos comida en los botes salvavidas.

Uno de los experimentos más sólidos realizados en seres humanos durante este tiempo en Inglaterra, que ha tenido consecuencias duraderas para la salud pública, fue un estudio sobre el agotamiento de la vitamina C iniciado en 1944, también en Sorby. Este experimento médico involucró a 20 sujetos, la mayoría de los cuales eran objetores de conciencia que vivían en el edificio donde se llevaron a cabo muchos experimentos, incluido el experimento del naufragio. Fueron supervisados ​​por un futuro ganador del Premio Nobel y se mantuvieron datos detallados de cada participante en el estudio.

"El experimento de la vitamina C es un estudio impactante", dijo Philippe Hujoel, autor principal de un nuevo análisis del experimento de la vitamina C de Sorby, dentista en ejercicio y profesor de ciencias de la salud oral en la Facultad de Odontología de la UW. “Agotaron los niveles de vitamina C de las personas a largo plazo y crearon emergencias potencialmente mortales. Nunca volaría ahora.”

A pesar de que dos participantes del ensayo desarrollaron problemas cardíacos potencialmente mortales debido al agotamiento de la vitamina C, agregó Hujoel, ninguno de los sujetos sufrió daños permanentes y, en entrevistas posteriores, varios participantes dijeron que volverían a ser voluntarios dada la importancia de la investigación.

Debido a la guerra y la escasez de alimentos, no había suficiente vitamina C disponible y querían ser conservadores con los suministros, explicó Hujoel, quien también es profesor adjunto de epidemiología. El objetivo de los investigadores de Sorby no era determinar la ingesta de vitamina C requerida para una salud óptima; fue para averiguar los requisitos mínimos de vitamina C para prevenir el escorbuto.

La vitamina C es un elemento importante en la capacidad del cuerpo para curar heridas porque la creación de tejido cicatricial depende de la proteína de colágeno, y la producción de colágeno depende de la vitamina C. Además de unir la piel, el colágeno también mantiene la integridad de la sangre. paredes de los vasos, protegiendo así contra accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.

En el ensayo de Sorby, los investigadores asignaron a los participantes cero, 10 o 70 miligramos al día durante un promedio de nueve meses. A continuación, los sujetos agotados se repusieron y saturaron con vitamina C. Se hicieron heridas experimentales durante este agotamiento y reposición. Los investigadores utilizaron la fuerza de la cicatriz de las heridas experimentales como una medida de los niveles adecuados de vitamina C, ya que la cicatrización deficiente de la herida, además de condiciones como el sangrado de las encías, son una indicación de escorbuto.

Al final, los investigadores de Sorby dijeron que 10 miligramos al día eran suficientes para evitar los signos del escorbuto. Basado en parte en estos hallazgos, la OMS recomienda 45 miligramos al día. Hujoel dijo que los hallazgos de los nuevos análisis de los datos de Sorby sugieren que la recomendación de la OMS es demasiado baja para evitar la fortaleza de una cicatriz débil.

En un poco de trabajo de detective científico, Hujoel dijo que rastreó y revisó los datos del estudio y, con la ayuda de Margaux Hujoel, científica del Brigham and Women's Hospital/Harvard Medical School, sometió los datos a técnicas estadísticas modernas diseñadas para manejar pequeños tamaños de muestra, técnicas no disponibles para los científicos originales. Los resultados de su trabajo se publicaron el 16 de agosto de 2021 en el American Journal of Clinical Nutrition .

Los Hujoel descubrieron que los datos de este estudio único, que ha sido la piedra angular utilizada por la OMS y otras agencias para establecer niveles saludables de vitamina C en humanos, necesitaban más que un "método visual" de evaluación de datos.

"Se concluye que la falta de reevaluación de los datos de un ensayo histórico con métodos estadísticos novedosos a medida que estuvieron disponibles puede haber llevado a una narrativa engañosa sobre las necesidades de vitamina C para la prevención y el tratamiento de patologías relacionadas con el colágeno", escribieron los investigadores. .

“Los sólidos análisis paramétricos de los datos del ensayo (Sorby) revelan que se requiere una ingesta diaria promedio de vitamina C de 95 mg para prevenir la cicatrización débil en el 97,5 % de la población. Tal ingesta de vitamina C es más del doble de la ingesta diaria de 45 mg de vitamina C recomendada por la OMS, pero es consistente con los paneles de redacción de la Academia Nacional de Medicina y (otros) países”, agregan.

El estudio de los Hujoel también encontró que la recuperación de una deficiencia de vitamina C lleva mucho tiempo y requiere niveles más altos de vitamina C. Incluso una dosis diaria promedio de 90 miligramos al día de vitamina C durante seis meses no logró restaurar la fuerza normal de la cicatriz para el empobrecido participantes del estudio.

Referencia:"Vitamina C y fuerza de la cicatriz:análisis de un ensayo histórico e implicaciones para las patologías relacionadas con el colágeno" por Philippe P Hujoel y Margaux L A Hujoel, 16 de agosto de 2021, American Journal of Clinical Nutrition .
DOI:10.1093/ajcn/nqab262